martes, 6 de septiembre de 2011

¿QUE HACE QUE EL ALUMNO Y LA ALUMNA APRENDAN LOS CONTENIDOS ESCOLARES?

El aprendizaje de los alumnos se da a partir de la reflexión y la experiencia que se van forjando a lo largo de nuestra actividad educativa en la que aprendemos conceptos, procedimiento y actitudes. Para que el alumno logre el aprendizaje necesita del uso de instrumentos como el lenguaje, la lectura ya sea de forma  comprensiva, de organización y relación de datos.
Los alumnos son activos mentalmente debido a que tratan de resolver los problemas que se le presentan a partir de la ayuda de los demás, principalmente de sus padres y de sus maestros. También se considera activo cuando se pregunta las razones de la situación en que se encuentra.
La actividad  didáctica  se encarga de la construcción del marco de la actividad mental y así ésta tenga un lugar determinado. La actividad mental es valiosa tanto culturalmente como personalmente, así como también sus conocimientos y lo que pretende conocer. Esta actividad puede darse a partir del contacto físico-motor y sensorial-perceptivo (manipulación).

 Para los docentes la enseñanza es  tomar decisiones sobre qué, cuándo y cómo enseñar y evaluar ya sea colectivamente o individualmente. La función del alumno en el  aprendizaje escolar es conocer las respuestas correctas de las  preguntas del docente, con el fin de reforzar positivamente las contestaciones acertadas o sancionar las erróneas, a partir de un proceso mecánico en el que el alumno es un pasivo receptor de refuerzos que traen consecuencias ya sean positivas o negativa.

La adquisición de conocimientos relevantes del alumno se da debido a que son procesadores de la información, por lo que los profesores pueden facilitarles la información para que ellos obtengan el conocimiento. El conocimiento puede ser a manera de  copia en el que el alumno reproduce la información sin ningún cambio.

 El aprendizaje de las disciplinas formales debe estar  regido por criterios de lógica, objetividad, coherencia interna y método. La educación escolar consiste en  informar sobre los saberes específicos como el conocimiento científico, matemático, lingüístico, etc.

Una forma muy importante para lograr un aprendizaje es a partir de la repetición y la práctica de ese nuevo conocimiento. Los alumnos no aprenden  únicamente saberes disciplinares o conceptos, sino que también aprende a controlar  y mejorar el propio proceso por el que aprende.

La  construcción de conocimientos mediante sus experiencias le sirven para que con los nuevos conocimientos enriquezca sus saberes, por lo que la enseñanza-aprendizaje se vuelven un juego de acertijos y adivinanzas que hacen que los alumnos compitan, de igual manera es importante la calidad del conocimiento para ampliar el aprendizaje personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario