sábado, 29 de octubre de 2011

LA NUEVA IMAGEN DE LA PSICOLOGÍA INSTRUCCIONAL: ENSEÑANDO ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DEL PENSAMIENTO

Wilberg realizo  investigaciones, de las leyes del aprendizaje que consideraba como tradicionales, las cuales fueron formuladas por Thorndike y reafirmadas por Skinner. Se encargo de cambiar el estimulo-respuesta por el enfoque de procesamiento cognoscitivo de la información.

 La Psicología Instruccional va en la búsqueda del cambio de una aproximación de estimulo – respuesta. Dándole mayor importancia a las interacciones entre atributos y pensamientos, entre los estudiantes y los métodos de enseñanza, para que los resultados de clase sean eficaces.

La teoría cognocitivista permite que el alumno procese la información a partir del conocimiento previo para resolver o plantear problemas, pero también hay que tener en cuenta como se enseña, se aprende y se organiza la información.
La inteligencia es la capacidad de adaptación y la habilidad que tenemos para plantear y resolver problemas. La inteligencia cristalizada se refiere a las pruebas de inteligencia a partir del vocabulario, es determinada por el grado de la práctica de habilidades verbales. La inteligencia fluida es medida por pruebas de ejecución y razonamiento, debido a que se considera que con la edad disminuye y se asocia con la neurobiología básica, más que con la experiencia. A  este tipo de inteligencia se divide en dos sub-factores: la inteligencia verbal y la visual – espacial, estos son afectados por la experiencia educativa y vocacional.

Los  programas educativos que enfatizan mas los materiales verbales, hacen que sus alumnos tengan un mayor desarrollo verbal; y los programas técnicos hacen crecer más en habilidad espacial, la inteligencia es una adquisición intelectual.

ENSEÑANZA DE HABILIDADES INTELECTUALES

Tienen como propósito de incrementar la inteligencia y las habilidades de aprendizaje, en la solución de problemas y estrategias cognoscitivas. Esto, para evitar que el alumno se pierda en pensamientos y sobrecargue su capacidad cognoscitiva y  necesitan palabras, conceptos y teorías para  comprenderlos mejor y los profesores deben ser conscientes de sus habilidades y estrategias, para aprender y pensar, además la discusión y el diálogo son muy importantes ya que se aprende mejor y a ello podríamos agregarle el tipo de inteligencia que tiene cada uno de los alumnos, ya que cada quien aprende de diferentes formas y yo creo que la forma en la que se adquiere mejor el aprendizaje es a partir de lo verbal y la interacción (ambiente) del individuo con su alrededor.




lunes, 10 de octubre de 2011

CORRECCION DE LA PRIMERA PLANEACION

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
PUEBLA UNIDAD 211
SECUENCIA DIDÁCTICA

ESCUELA:  ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS___ DIRECCION: 30 NORTE #3208_ZONA: __069_
CLAVE DE CENTRO DE TRABAJO: _21DPR1994M_   TURNO:__MATUTINO GRADO: 4°  GRUPO:     “B”  
TITULAR: ROSA ELDA HERNANDEZ HERNANDEZ__                         ALUMNO: __ISELA CHAMORRO QUIROZ_

BLOQUE : ¿CÓMO MANTENER LA SALUD?
TEMA: LOS CARACTERES SEXUALES DE MUJERES Y HOMBRES
PROPÓSITO: LOS ALUMNOS CONOCERAN E IDENTIFICARAN LOS CAMBIOS DE HOMBRES Y MUJERES DURANTE LA PUBERTAD

PALABRAS CLAVES:  SISTEMA GLANDULAR, TESTOSTERONA, ESTROGENOS, PROGESTERONA
APRENDIZAJES ESPERADOS:LOS ALUMNOS IDENTIFICARAN  LAS DIFERENCIAS FISICAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES
HABILIDADES: LOS ALUMNOS CONOCERAN Y APRENDERAN LOS CAMBIOS DURANTE ESTE PERIODO Y  DESCRIBIRAN LAS FUNCIONES DE LOS APARATOS REPRODUCTORES DE HOMBRES Y MUJERES
ACTITUDES: RESPETO E IGUALDAD

SUBTEMA: EL APARATO SEXUAL

SESIÓN  Y TIEMPOS
MATERIALES
DESARROLLO  O ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
10 Minutos


15 minutos




 
15 minutos








 
10 minutos



 
Laminas de los aparatos reproductores masculino y femenino.



Plumones.
Pizarrón


Los alumnos expresaran sus conocimientos previos.

Presentare a los alumnos  un esquema mostrando las diferencias entre  el aparato sexual masculino y el femenino.

Los alumnos comenzaran a distinguir las semejanzas y diferencias entre hombres y mujeres a través de la interacción entre ellos





 
Los alumnos aprenderán e identificaran las partes principales del aparato reproductor masculino y femenino a partir del juego de “la papa”, lanzándoles preguntas que deberán contestar.






Conocimientos previos


Participación individual



 
Resultado de la representación de imagen con la aportación de nombre de cada componente del aparato reproductor femenino y masculino.  


domingo, 2 de octubre de 2011

APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTI FRENTE A APRENDIZAJE POR RECEPCION: LA TEORIA DEL APRENDIZAJE VERBAL SIGNIFICATIVO.

La psicología educativa se centra en las áreas de evaluación y programación, dinámicas de grupos, orientación y el desarrollo de la personalidad, dejando a un lado el estudio de los aprendizajes en el aula.

El aprendizaje humano puede ser explicado y comprendido de manera adecuada con las leyes de estudio aplicadas al aprendizaje animal. Por este motivo Ausubel desarrolla su teoría cognitiva del aprendizaje humano, y lo que el planteaba era que el conocimiento y la integración de los nuevos contenidos a las estructuras cognitivas previas que posee el sujeto, diciendo que el lenguaje es el sistema básico de comunicación y transferencia de conocimientos.  Se considera que esta teoría es de gran importancia para el campo educativo.

La teoría de Ausubel está centrada principalmente en el aprendizaje verbal significativo, lo que significó una constante confrontación con la teoría conductista, esto debido a que actualmente los docentes ponen en práctica con mayor frecuencia el aprendizaje por descubrimiento, siendo este la única alternativa al conductismo que fue planteado en las teorías de Piaget  y Bruner. Mientras que en la teoría planteada por Ausubel colaboraron algunos investigadores como Novak y Llanesian.
LOS TIPOS DE APRENDIZAJE: LAS DIMENSIONES RECEPCION-DESCUBRIMIENTO Y REPETITIVO-SIGNIFICATIVO.
Existen dos procesos o dimensiones que dan lugar a los cuatro tipos de aprendizaje. La primer diferencia es la comprendida entre aprendizaje por recepción y aprendizaje por descubrimiento, el primero es en el que el sujeto recibe los contenidos tal y como los debe aprender por lo que no necesita que el sujeto descubra ms allá de la comprensión  y asimilación para que posteriormente cuando se le sean requeridos esos conocimientos le sea fácil reproducirlos.

El aprendizaje por descubrimiento es en el que los contenidos por aprender no se le facilitan, es decir no se le dan en su forma final, lo que implica que el sujeto tenga que reorganizar la información para posteriormente poderla asimilar adaptándola a sus conocimientos previos.

El aprendizaje significativo se caracteriza por que sus contenidos pueden relacionarse de manera independiente y no parcialmente con los conocimientos previos de los alumnos, también se caracteriza porque adopta fácilmente la tarea ofreciendo significado propio. Finalmente el aprendizaje por repetición o repetitivo que se produce cuando los contenidos de aprendizaje son arbitrarios, es decir, no llevan un orden común.

Ausubel con su teoría del aprendizaje significativo, tenía como objetivo principal eliminar el aprendizaje repetitivo o memorístico. La principal fuente de conocimientos proviene del aprendizaje significativo por recepción debido a que se utiliza el lenguaje. El aprendizaje significativo es de gran importancia dentro de la enseñanza preescolar y durante los primeros años de escolaridad, así como también para el establecimiento de los primeros conceptos de una disciplina cualquiera, esto en cualquier edad.

El docente es el encargado de programar, organizar y secuenciar los contenidos de forma que el alumno aprenda significativamente.

LA TEORIA DE  ASIMILACION CONGNOSITIVA DE AUSUBEL.

Para que se de el aprendizaje significativo es necesario que los nuevos conocimientos puedan relacionarse sustantivamente con los conocimientos previos. Pero para que esto suceda se deben comprender que los nuevos materiales sean potencialmente significativos. Los conocimientos previos deben contener ideas relevantes para que puedan relacionarse con los nuevos conocimientos y finalmente el sujeto debe presentar una disposición significativa, es decir, debe darle importancia al aprendizaje de ese tema.

La estructura cognoscitiva existente es una asimilación entre los nuevos y viejos significados para formar una estructura cognoscitiva más compleja.la asimilación cognoscitiva se puede hacer mediante 3 formas diferentes: subsunción o aprendizaje subordinado, aprendizaje supra-ordenado y combinatorio.

Ausubel organizaba de manera jerárquica la estructura cognitiva según su nivel de abstracción, generalidad e inclusividad.

El aprendizaje subordinado se produce al relacionar a las nuevas ideas de manera subordinada con las nuevas ideas, a partir de los inclusores se anclan con las nuevas ideas. El aprendizaje subordinado se divide en derivativa y correlativa, la primera se produce cuando los nuevos conceptos son ejemplos de los conocimientos previos, la subordinación correlativa implica que los nuevos conocimientos no puedan ser supraordenados por los ya existentes.

El aprendizaje supraordenado las ideas más relevantes tienen menor nivel de generalidad, abstracción e inclusividad que los nuevos conceptos. El aprendizaje combinatorio se caracteriza por no poder relacionar los nuevos conceptos con las ideas relevantes que ya posee el sujeto.

El proceso de diferenciación progresiva produce una estructura cognoscitiva ordenada jerárquica en dirección arriba-abajo.

La reconciliación integradora, se refiere a que en el curso del aprendizaje subordinado, supraordenado o combinatorio las modificaciones producidas en la estructura cognoscitiva permitan relacionar los conceptos

Hay que proporcionar a los alumnos conceptos de mayor generalidad, estos son organizadores previos y el puente entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos; estos organizadores son expositivos y se encargan de proporcionar los inclusores necesarios para integrar la nueva información, y el organizador comparativo (alumno) se familiariza con el tema ya que al relacionar las ideas previas señala similitudes y diferencias.