sábado, 29 de octubre de 2011

LA NUEVA IMAGEN DE LA PSICOLOGÍA INSTRUCCIONAL: ENSEÑANDO ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE DEL PENSAMIENTO

Wilberg realizo  investigaciones, de las leyes del aprendizaje que consideraba como tradicionales, las cuales fueron formuladas por Thorndike y reafirmadas por Skinner. Se encargo de cambiar el estimulo-respuesta por el enfoque de procesamiento cognoscitivo de la información.

 La Psicología Instruccional va en la búsqueda del cambio de una aproximación de estimulo – respuesta. Dándole mayor importancia a las interacciones entre atributos y pensamientos, entre los estudiantes y los métodos de enseñanza, para que los resultados de clase sean eficaces.

La teoría cognocitivista permite que el alumno procese la información a partir del conocimiento previo para resolver o plantear problemas, pero también hay que tener en cuenta como se enseña, se aprende y se organiza la información.
La inteligencia es la capacidad de adaptación y la habilidad que tenemos para plantear y resolver problemas. La inteligencia cristalizada se refiere a las pruebas de inteligencia a partir del vocabulario, es determinada por el grado de la práctica de habilidades verbales. La inteligencia fluida es medida por pruebas de ejecución y razonamiento, debido a que se considera que con la edad disminuye y se asocia con la neurobiología básica, más que con la experiencia. A  este tipo de inteligencia se divide en dos sub-factores: la inteligencia verbal y la visual – espacial, estos son afectados por la experiencia educativa y vocacional.

Los  programas educativos que enfatizan mas los materiales verbales, hacen que sus alumnos tengan un mayor desarrollo verbal; y los programas técnicos hacen crecer más en habilidad espacial, la inteligencia es una adquisición intelectual.

ENSEÑANZA DE HABILIDADES INTELECTUALES

Tienen como propósito de incrementar la inteligencia y las habilidades de aprendizaje, en la solución de problemas y estrategias cognoscitivas. Esto, para evitar que el alumno se pierda en pensamientos y sobrecargue su capacidad cognoscitiva y  necesitan palabras, conceptos y teorías para  comprenderlos mejor y los profesores deben ser conscientes de sus habilidades y estrategias, para aprender y pensar, además la discusión y el diálogo son muy importantes ya que se aprende mejor y a ello podríamos agregarle el tipo de inteligencia que tiene cada uno de los alumnos, ya que cada quien aprende de diferentes formas y yo creo que la forma en la que se adquiere mejor el aprendizaje es a partir de lo verbal y la interacción (ambiente) del individuo con su alrededor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario