domingo, 27 de noviembre de 2011

MOTIVAR PARA APRENDER

El aprendizaje de los alumnos depende principalmente del interés de ellos mismos por aprender ciertas cosas o no, pero también influye la manera en que el maestro da sus clases o como las prepara de forma que el estudiante pueda sentir ese interés por el aprendizaje de un cierto tema. Y por ello es que los maestros deberían preguntarse a que se debe la falta de motivación por aprender.

CUANDO LOS ALUMNOS NO APRENDEN PORQUE NO ESTÁN MOTIVADOS
-              EL ALUMNO Y LA ACTIVIDAD ESCOLAR.
·                    El maestro solo juzga el mal comportamiento del alumno, pero no se da a la tarea de buscar el ¿por qué? de su conducta.
·                    El maestro tras una mala conducta impone castigos.
·                    Pero también trata de hacer que su clase sea más interesante para el alumno, buscando estrategias o material didáctico.
·                    Variables que definen el contexto: tarea a realizar, modo de plantear u organizar la actividad, el tipo y forma de interacción, los recursos y las formas de evaluación.
·                    El interés y el esfuerzo del alumno depende de: la edad, las experiencias escolares y el contexto sociocultural.
-              METAS DE LA ACTIVIDAD ESCOLAR
·                    Incrementar la competencia.
·                    Actuar con autonomía.
·                    Tener un motivo para lograr su meta.
·                    Evitar experiencias desagradables como el fracaso para ser aceptados por los demás.
·                    Conseguir las metas

METAS QUE PERSIGUEN LOS ALUMNOS CUANDO TRABAJAN O NO TRABAJAN EN EL AULA
-              CUANDO EL ALUMNO ESTA PENDIENTE DE SI MISMO.
·                    Trata de cumplir en todo lo que se le pide y participar continuamente.
·                    Buscan la satisfacción del éxito. Motivación de logro.
·                    Pero también hay alumnos que saben pero no se atreven a participar (la mayoría en muchos de los casos)
·                    Buscan hacer la tarea mas fácil.
·                    Algunos de estos alumnos temen al fracaso o a cometer algún error.
·                    Ambos casos se centran en:
ü    Cuando la atención se centra en la tarea
·                    Los niños tiende a preguntar lo que no han entendido, o preguntan como hacer ciertas cosas.
·                    Su meta principal es adquirir nuevos conocimientos.
Para que las tareas propuestas por el profesor sean aceptadas por los alumnos se puede optar por dar varias opciones entre las que los alumnos puedan escoger la que mas les llame  la atención. (Motivación de control).
-              CUANDO EL ALUMNO ESTA PENDIENTE DE LO QUE DIGAN Y PIENSEN OTROS.
·                    Algunos niños para poder realizar sus tareas extraescolares o escolares necesitan el apoyo ya sea del maestro o de los padres con el fin de ser aceptados por ellos.
·                    Buscan la aceptación de los adultos y compañeros que los rodean.
-              ALCANZAR EL ÉXITO, EVITAR EL FRACASO, CONSEGUIR APRENDER.
·                    La satisfacción de ver el producto de su interés por realizar ciertas actividades.
·                    Pero también se aprende del fracaso para no volver a cometer los mismos errores.
-              CUANDO LO ÚNICO QUE CUENTA ES LA UTILIDAD
·                    Buscan pretextos para no aprender ciertas cosas.
·                    Realizan las tareas para no ser castigados o para obtener permisos.
-              LA IMPORTANCIA DE CREER QUE SE VALE O N O SE VALE.
·                    El interés hacia ciertas tareas depende de sus vivencias, es decir, orgullo por sus éxitos conseguidos o vergüenza por sus fracasos.
·                    Si existen en mayor frecuencia los fracasos se disminuye la cantidad de éxitos y motivación
-              CUANDO EXISTE MAS DE UNA META.
·                    No se debe tener mayor interés en unas que en otras, sino complementarlas.
·                    Cuáles son las variables que determinan el porcentaje de interés sobre alguna meta.
-              LA IMPORTANCIA DE EXPERIMENTAR QUE SE APRENDE.
·                    Se realiza cierta tarea con el fin de aprender.
·                    Realizar cierta tarea implica un reto cuyo resultado en ocasiones suele representar una amenaza.
·                    No se trata de ver al profesor como el culpable de los fracasos.
·                    Ver al maestro como el guía hacia el éxito.
·                    Llevar al alumno a preocuparse por lo que se aprende y por el resultado de ello.
·                    De todas las actividades se aprende y se puede modificar el resultado que se quiere obtener.

METAS EXTERNAS Y METAS INTERNAS
-              Ventajas e inconvenientes de refuerzos y sanciones.
·                    Conseguir que la educación sea concebida no como lo que se va a lograr, sino que, lo relevante que se obtiene de ella.
·                    Buscar la forma de que no realicen alguna actividad por interés de conseguir algo a cambio de.
·                    Las recompensas y castigos son eficientes en la medida en que están presentes.
-              ¿ES POSIBLE FACILITAR QUE EL ALUMNO ACTÚE MOTIVADO INTERNAMENTE POR LA TAREA?
·                    Alumnos preocupados por su tarea, que suele ser una conducta intrínsecamente motivada.
·                    Si logra el alumno relacionar cierta tarea o cierto texto con su vida cotidiana tendrá un mayor motivo por el cual quiera seguir ejecutando la actividad ( motivo).
·                    Experiencia de autonomía.
·                    Asumir la tarea como algo propio.
·                    Realización de la tarea para percibir o experimentar que es competente.
·                    Evitar mensajes que implican critica a la incompetencia del sujeto.

-       AUTONOMÍA Y CONTROL DE LA PROPIA CONDUCTA
·         El papel del profesor  representa una ayuda para la autonomía de los individuos.
·         El alumno deberá participar aportando sus conocimientos para complementar la clase.
·         El sujeto deberá tomar en cuenta:
+ La motivación personal.
+ Provocar autonomía en los individuos.
+ Marcarse metas realistas y trabajando en su consecución.
·         Modificar las condiciones de trabajo y las posibilidades de opción del aula.
·         Respeto mutuo en el aula.
·         La forma de realizar la tarea en la forma en la que obtienen los resultados de su aprendizaje.

CUANDO NO SE ESTA MOTIVADO PORQUE SE PIENSA DE FORMA INADECUADA.
·         Valorar el éxito o el fracaso en una tarea.
·         Aprender y aplicar la solución de nuevos problemas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario